Entradas

Imagen
  Libertad de expresión en medios digitales Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2019). Libertad de expresión y medios de comunicación. [Imagen digital]. Extraída de: https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/lexmedios_spa.pdf Catalina Guerrero Guzmán  Dos grandes amenazas de la libertad de expresión en los medios digitales son las noticias falsas y la censura previa. Las noticias falsas consistentes en la información inexacta o engañosa, la cual es diseñada, expuesta y promovida con el propósito de causar un daño público intencionalmente; pueden estar impulsadas por objetivos económicos, políticos o ideológicos. A su vez, los daños que generan son de diversa índole, tales como afectaciones a derechos fundamentales, incitación a la violencia o a situaciones de discriminación y hostilidad contra grupos específicos de la sociedad (Comisión Europea, 2018). La propagación de noticias falsas está profundamente entrelazada con los medios de comunicación, lo cual se puede e...
Imagen
  Marco Regulatorio de la Inteligencia Artificial en Colombia Organización de Naciones Unidas. (2025). Inteligencia Artificial. [Imagen digital]. Extraída de: https://www.un.org/es/global-issues/artificial-intelligence Catalina Guerrero Guzmán En el año 2019 se desarrolló en el país la Política Nacional para la Transformación Digital e Inteligencia Artificial (CONPES 3975, 2019), con la finalidad de promover el empleo estratégico de tecnologías digitales en el ámbito público y privado, así como valorar las utilidades y afrontar los desafíos relacionados con la Cuarta Revolución Industrial (4R); orientados al fomento del bienestar social y la productividad. Para el logro de la finalidad referida se formuló un plan de acción tendiente a generar las condiciones requeridas para el empleo sostenible de las tecnologías digitales y en especial de la Inteligencia Artificial. Este plan contempló la disminución de barreras asociadas al desconocimiento de las tecnologías digitales, el ...
Imagen
  Blockchain y su aplicación en el sector público Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia (2023). Ministerio TIC avanza con el uso de Blockchain. [Imagen digital]. Extraída de: https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/Noticias/276398:Ministerio-TIC-avanza-con-el-uso-e-implementacion-de-tecnologia-Blockchain Catalina Guerrero Guzmán El origen de la tecnología Blockchain data en el año 1991, cuando los físicos estadounidenses W. Scott Stornetta y Stuart Haber efectuaron una investigación dirigida a diseñar un sistema de escala digital para desarrollar instrumentos con la capacidad de elaborar marcas en tiempo digital y que los archivos registrados se ordenaran de modo exclusivo y seguro, al sellarse criptográficamente (Amado, 2020). No obstante, fue en el año 2008 cuando Satoshi Nakamoto exhibió esta tecnología, mediante la publicación de un documento en el que planteó la creación de una red peer-to-peer para transacciones electróni...
Imagen
  El derecho a la alimentación adecuada y las TIC Universidad de Medellín. (2025). Seguridad Alimentaria.  [Imagen digital]. Extraída de: https://derecho.udemedellin.edu.co/garantizan-derecho-humano-a-la-alimentacion-con-nueva-modificacion-constitucional-en-colombia/ Catalina Guerrero Guzmán La alimentación adecuada consistente " el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora continua de las condiciones de existencia ", se encuentra ligada a la dignidad humana y es imprescindible para el disfrute de otros derechos humanos. Este derecho está consagrado en instrumentos jurídicos internacionales como: La Declaración Universal de Derechos Humanos (artículo 25 numeral 1),  el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (artículo 11), el Protocolo San Salvador (artículo 12), la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la muj...
Imagen
  Nociones de no discriminación, progresividad y no regresividad- Las TIC ONU Mujeres. (2023). Futuro Digital Equitativo.  [Imagen digital]. Extraída de: https://www.unwomen.org/es/noticias/articulo-explicativo/2023/03/como-asegurar-un-futuro-digital-equitativo Catalina Guerrero Guzmán El principio de no discriminación consiste en la prohibición de menoscabar o anular los derechos de las personas de forma injustificada e irrazonable, con base en estereotipos y prejuicios sociales, o por motivo de raza, religión, ideología, política, u origen nacional, étnico o cultural. Este principio está directamente relacionado con los principios de igualdad y dignidad humana, que inspiran el estado social y democrático de derecho de Colombia (Corte Constitucional Colombiana, 2006). La no discriminación también ha sido catalogada como un derecho fundamental de carácter autónomo consagrado en el artículo 13 constitucional, que no solo radica en una prohibición abstracta, sino que ademá...
Imagen
  Cultura, tecnología y derecho Centro de Estudio para la Democracia. (2024). La independencia judicial, una cultura transaccional. [Imagen digital]. Extraída de: https://cespad.org.hn/tag/cidh/ Catalina Guerrero Guzmán El ordenamiento jurídico es un reflejo de la cultura de determinada sociedad y por ende las normas y sanciones constituyen un elemento básico de la cultura. Esto se debe a que la normatividad jurídica es la consolidación del orden, la estructura y los límites legales que armonizan con el sistema axiológico avalado por una sociedad. Por esta misma razón, el ordenamiento jurídico es dinámico, en el sentido que se transforma a la par con las nuevas percepciones y exigencias sociales. El proceso de formación de la Constitución Política de Colombia de 1991 es un claro ejemplo de cómo esta norma superior y prevalente, fue el resultado del sentir social que demandaba una transformación integral debido a la situación de caos y violencia que atravesaba el país producto de l...
Imagen
  Actitudes hacia la tecnología Blockchain Gobierno Digital (2021). Guía de Blockchain [Imagen digital]. Extraída de:  https://gobiernodigital.mintic.gov.co/portal/Noticias/161817:Con-la-guia-de-Blockchain-el-Ministerio-TIC-le-apuesta-a-la-innovacion-publica-a-traves-de-la-transformacion-digital-de-sus-entidades Catalina Guerrero Guzmán Blockchain consiste en una " tecnología de estructura de bloques de información o registros conectados entre sí que almacenan datos mediante el empleo de algoritmos sofisticados, permitiendo realizar transacciones y emplearse como sistema de registro, inventario y cambio de activos" (Swan, 2015). Actitud No. 1: Entusiasmo Compartieron una fascinación por la tecnología Blockchain y la consideraron necesaria para el avance económico y para sus propios desarrollos: *Satoshi Nakamoto, quien dio a conocer esta tecnología, al formular la creación de una red peer-to-peer para transacciones electrónicas, propuesta que se desarrolló en el año ...